Tipos de Software

  • Al hablar de software nos estamos refiriendo al conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

  • Los software tienen dos tipos de clasificación, una de ellas es Software Pagados y Libres , y la otra clasificación es el tipo de software al que corresponde, ya sean operativos, aplicación y gestor de base de datos.

Los software se clasifican en:

  • Software Operativos

    • Conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.

  • Sistemas de Aplicación

    • Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización.

    • Por ejemplo:  procesadores de texto como Bloc de notas, editores como el photoshop, hojas de cálculo como el excel, programas de comunicaciones como MSN Messenger, paquetes integrados como ofimática: Word, Excel, PowerPoint.. ) ,programas de diseño asistido por computador como AutoCAD.

Sistema Gestor de Base de Datos

  • Tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan, es decir, permite manipular las bases de datos.

    A continuación les dejo un vídeo donde explican de forma mas detalla SGBD …

Para continuar,  les mencionaré que existen software libres y otros pagados

Los Softwares Libres es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente.

Por lo mismo también existen tipos de Licencias , ahora les explicaré a continuación las más usadas…

  • GPL:

    • Exige que el código sea siempre libre

  • LGPL:

    • Exige que el código sea siempre libre,pero permite enlazarlo a un código no libre

  • BSD:

    • No exige que el código sea siempre libre, se puede cerrar.
  • Creative commons:

    • Licencias a la carta. Incluso es posible hacer licencias no libres.

Algunos ejemplos de softwares libres son:


      • en ofimatica

        • OPENOFFICE.ORG

      • En Internet
        • MOZILLA FIREFOX

        • MOZILLA THUNDERBIRD

        • PIDGIN


      • en Multimedia

        • GIMP

Los Software propietarios (pagados,cerrados,privados) son cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).

A continuación les dejo una tabla  donde se presentan las ventajas y desventajas de usar un SOFTWARE LIBRE Y UN SOFTWARE PROPIETARIO.

Finalmente, les comparto un vídeo donde se explica de forma mas didáctica las diferencias de los tipos de software para saber cual es mas conveniente..

Deja un comentario